El aumento con respecto a primero de año se cifra en un 6.1 %
El año 2007 concluyó con 318.331 federados al golf en España, según se desprende de los datos oficiales registrados a fecha 31 de diciembre de 2007. La cantidad reseñada supone un incremento absoluto de 18.284 federados con respecto al mismo día del año 2006, mientras que en términos porcentuales el crecimiento se cifra en un 6.1 % más.
Estas cifras consolidan al golf como una de las actividades deportivas con mayor auge en nuestro país, sólo superada en número de licencias por el fútbol, la caza y el baloncesto, deporte éste último con el que ha recortado diferencias de forma significativa durante los últimos años.
Las magnitudes anteriormente expuestas ponen de manifiesto la continua progresión del golf en nuestro país, una actividad creciente que se ha multiplicado casi por 8 en los últimos 20 años. Destacar, en este sentido, que 1988 se inició con 39.863 federados al golf en nuestro país y que en los siguientes 12 meses solicitaron la licencia 5.917 personas, prácticamente el doble del total de licencias que había en España en 1966 –en concreto eran 3.203–, cifras todas ellas significativamente menores a la dinámica establecida en la actualidad.
Los datos actuales adquieren todavía más relieve si se tiene en cuenta que la barrera de las 50.000 licencias se superó en 1989, una cantidad multiplicada por dos en 1996 y por cuatro –para alcanzar los 200.000– en 2002. A finales de 2006 el golf español superó la barrera de los 300.000 federados.
La necesidad de ampliar el número de instalaciones explica que el crecimiento, aun siendo muy significativo, haya sido sin embargo algo menor en aquellos lugares donde la concesión de permisos para la construcción de campos de golf resulta más complicada.
No obstante, un año más la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas ha registrado incrementos significativos, un dato que pone de manifiesto la homogeneidad del crecimiento. Federaciones Territoriales como Melilla (21.6% de subida), La Rioja (15.8%), Murcia (14.2%) o Aragón (12.3%) experimentaron aumentos porcentuales espectaculares que superaron los dos dígitos coincidiendo en casi todos los casos con la inauguración de instalaciones o interesantes proyectos dentro de sus territorios.
Entorno al 10% ha crecido la Comunidad Autónoma de Canarias, mientras que Asturias, País Vasco, Castilla y León, Madrid, Castilla La Mancha y Andalucía incrementaron su número de licencias por encima de la media, cifrada en el reseñado 6.1 %.
Mención especial para la Comunidad Autónoma de Madrid, que con 89.077 federados concentra el 28% del total de licencias seguida de Andalucía, con 48.022, que durante 2007 ha accedido al segundo puesto del Ranking en detrimento de Cataluña (47.446), que sólo creció un 1.4% durante los doce meses precedentes.
Comunidad Valenciana (21.805), País Vasco (19.474), Castilla y León (17.052) y Galicia (11.422) son las otras Territoriales que superan la barrera de los 10.000 federados.
La distribución de federados en las distintas Federaciones Territoriales es la siguiente:
Federación 1-1-2007 1-7-2007 31-12-2007 Incremento %
Andalucía 45.160 45.802 48.022 6.3 %
Aragón 4.638 4.934 5.211 12.3 %
Asturias 8.741 9.152 9.506 8.7 %
Baleares 7.852 7.869 8.110 3.9 %
Canarias 7.775 8.210 8.527 9.7 %
Cantabria 8.502 8.602 9.008 5.9 %
Castilla-La Mancha 6.314 6.438 6.735 6.7 %
Castilla y León 15.894 16.390 17.052 7.3 %
Cataluña 46.793 46.440 47.446 1.4 %
Ceuta 78 71 68 – 12.8 %
Extremadura 2.495 2.527 2.603 4.3 %
Galicia 10.921 11.024 11.422 4.6 %
La Rioja 2.096 2.245 2.428 15.8 %
Madrid 83.145 86.151 89.077 7.1 %
Melilla 185 219 225 21.6 %
Murcia 5.455 5.920 6.231 14.2 %
Navarra 3.748 3.737 3.854 2.8 %
País Vasco 18.123 18.823 19.474 7.5 %
Comunidad Valenciana 20.686 20.980 21.805 5.4 %
Licencias de honor 13 13 13 –
Total Amateurs 298.614 305.549 316.817 6.1 %
Profesionales 1.433 1.489 1.514 5.6 %
Total 300.047 307.038 318.331 6.1%
Nota: El % indica el incremento en el número de federados con respecto a 1 de enero de 2007
Evolución de licencias de golf (últimos 20 años)
Año Federados Incremento % Año Federados Incremento %
1988 39.863 4.670 13.2 % 1998 121.916 13.001 11.9 %
1989 45.780 5.917 14.8 % 1999 136.937 15.021 12.3 %
1990 52.352 6.572 14.4 % 2000 153.938 17.001 12.4 %
1991 58.202 5.850 11.2 % 2001 177.409 23.471 15.2 %
1992 65.525 7.323 12.6 % 2002 199.516 22.107 12.5 %
1993 73.203 7.678 11.7 % 2003 222.200 22.684 11.4 %
1994 80.450 7.247 9.9 % 2004 241.618 19.418 8.7 %
1995 89.139 8.689 10.8 % 2005 258.081 16.463 6.8 %
1996 98.263 9.124 10.2 % 2006 279.660 21.579 8.4 %
1997 108.915 10.625 10.8 % 2007 300.047 20.387 7.3 %
Nota: A 1 de enero de cada año. Más datos estadísticos relacionados con licencias en http://www.golfspainfederacion.com/page/actualidad_leer_noticia.asp?idNoticia=5450&idCategoria=29
Fuente: RFEG