Restaban, a 31 de octubre, 825 para alcanzar esa cifra mágica
Superando las previsiones establecidas a primero de año, el golf español se encuentra a un suspiro de superar la barrera de las 300.000 licencias, según se desprende del último recuento oficial, realizado el pasado 31 de octubre, que cifraba el número total de federados en nuestro país en 299.175, a falta únicamente de 825 para alcanzar este número mágico.
Estos datos suponen un incremento de 2.146 licencias con respecto al mes anterior, que en términos porcentuales se cifra en un 0.7% con respecto a septiembre. Tomando como referencia el primer día del año, el crecimiento se sitúa en 19.515 federados en términos absolutos y un incremento anualizado entorno al 8.4%, en consonancia con los aumentos registrados en los últimos años.
De mantenerse esta dinámica, sería a lo largo del presente mes de noviembre cuando se supere el listón de las 300.000 licencias, un trimestre antes de las previsiones establecidas en enero de 2006, si bien, históricamente, el crecimiento se ralentiza significativamente durante los meses de noviembre y diciembre dado que la licencia de golf tiene un carácter anual natural, debiendo renovarse el último día de cada año.
Sea como fuere, este crecimiento constante y homogéneo reafirma al golf como el cuarto deporte por número de licencias en España tras el fútbol, la caza y el baloncesto, actividad ésta última a la que podría superar en un plazo breve de tiempo.
Para realzar la importancia de estas cifras, es preciso recordar que en 1990 apenas había 45.000 golfistas en España, que el listón de los 100.000 se rebasó en 1996, que se registraron 200.000 en los primeros meses de 2002 y que fue a mediados de 2004 cuando se contabilizaron 250.000.
Por Comunidades Autónomas, Madrid concentra con gran diferencia el mayor número de federados, casi 83.000, más de un 27% del total. Le siguen en el Ranking la Comunidad Autónoma de Cataluña –con casi 47.000– y Andalucía, que en el pasado mes de octubre superó la barrera de las 45.000 licencias. La Comunidad Valenciana, con casi 20.600, País Vasco –ya con más de 18.000–, Castilla y León –a un paso de las 16.000– y Galicia –a punto de superar las 11.000– necesitan asimismo 5 dígitos para contabilizar el número de federados.
La distribución de licencias en las distintas Federaciones Territoriales es la siguiente:
Federación 1-1-2006 30-09-2006 31-10-2006
Andalucía 42.207 44.964 45.019
Aragón 4.250 4.614 4.618
Asturias 8.049 8.716 8.728
Baleares 7.546 7.829 7.818
Canarias 6.802 7.664 7.692
Cantabria 8.031 8.454 8.486
Castilla-La Mancha 5.437 6.261 6.305
Castilla y León 14.581 15.772 15.850
Cataluña 46.480 46.742 46.719
Ceuta 80 77 77
Extremadura 2.346 2.469 2.473
Galicia 10.216 10.902 10.901
La Rioja 1.818 2.066 2.078
Madrid 76.616 82.769 82.991
Melilla 187 186 185
Murcia 4.778 5.404 5.445
Navarra 3.626 3.702 3.731
País Vasco 16.372 17.965 18.032
C. Valenciana 18.930 20.442 20.586
Licencias honor 12 13 13
Total Amateurs 278.364 295.620 297.752
Profesionales 1.296 1.409 1.423
Total 279.660 297.029 299.175
Evolución de licencias de golf (últimos 20 años)
Año Federados Incremento % Año Federados Incremento %
1986 35.193 4.410 14.3 % 1996 108.915 10.625 10.8 %
1987 39.863 4.670 13.2 % 1997 121.916 13.001 11.9 %
1988 45.780 5.917 14.8 % 1998 136.937 15.021 12.3 %
1989 52.352 6.572 14.4 % 1999 153.938 17.001 12.4 %
1990 58.202 5.850 11.2 % 2000 177.409 23.471 15.2 %
1991 65.525 7.323 12.6 % 2001 199.516 22.107 12.5 %
1992 73.203 7.678 11.7 % 2002 222.200 22.684 11.4 %
1993 80.450 7.247 9.9 % 2003 241.618 19.418 8.7 %
1994 89.139 8.689 10.8 % 2004 258.081 16.463 6.8 %
1995 98.263 9.124 10.2 % 2005 279.660 21.579 8.4 %
Fuente: RFEG